top of page

Quito Fest celebra sus 15 años este fin de semana.


A solo 2 días de que se desarrolle uno de los eventos más importantes de música independiente en la ciudad capital, Quito Fest, queremos contarte cómo y cuándo inició esta actividad que ha dado la oportunidad a una variedad de artistas nacionales a exponerse al público para mostrar su calidad artística.

¿Cuándo inició?

El Quito Fest inició en el año 2003 como un evento totalmente gratuito, patrocinado en ese entonces por el Ministerio de Educación y Cultura.

¿Cuántas sedes ha tenido?

Hasta el momento el festival de música se ha desarrollando en tres lugares distintos de la capital.

El primero, en 2003, se hizo en el Parque La Carolina. Desde el año 2005 comenzó a presentarse en el Parque Itchimbia, y desde el 2013 hasta la actualidad, empezó a presentarse en el nuevo Parque Bicentenario ubicado en el antiguo aeropuerto de Quito.

Curiosidades

  • Los primeros 5 años del evento se realizaron en fechas de diciembre aledañas a las fiestas de fundación de Quito.

  • En 2008, se cambió para septiembre, en este año la asistencia fue de un total 'aparente' de 80.000 personas, pero de los tres días que estaban previstos para la realización solo uno se llevó a cabo, debido al mal tiempo que estropeó los demás conciertos.

  • El evento se ha realizado en distintos meses del año, contraviniendo la premisa inicial de que sea parte de las festividades de la ciudad. Siendo así que el festival a través de los años ha transcurrido en meses como Agosto (2011-2012-2013-2015-2016 y 2017), Septiembre (2008 y 2009), Noviembre (2010-2014), y Diciembre (2003-2004-2005-2006-2007).

  • La convocatoria de artistas internacionales se dió desde el 2008, teniendo así bandas de diversas partes del globo terráqueo, como: Colombia, México, Argentina, Venezuela, Panamá, Brazil, Estados Unidos, Chile, Francia, Bélgica, España.

  • En 2010 el evento fue suspendido y aplazado a una nueva fecha, puesto que el país se encontraba en estado de excepción por las revueltas militares del anterior gobierno. Inicialmente se realizaría en Octubre, pero se realizó un mes después.

  • Actualmente la Fundación Música Joven es la organizadora de este mega evento.

  • Por primera vez en la edición de este año, el evento tendrá costo.

 

"En un inicio, la gratuidad “era una necesidad básica, debido a que se necesitaba difundir y enseñar lo que se estaba haciendo aquí en el país, hemos cumplido un ciclo (…) pensamos desde hace varios años dar este paso de cobrar entradas”, aseguró Castellano". Declaraciones de Edgar Castellano, Rodrigo Padilla, Jalál DuBois y Diego Garrido, organizadores del evento para Metro

 

  • Este evento que se realiza al aire libre varía en géneros musicales como: Rock, Hip Hop, Ska, Heavy metal, Hardcore, Punk, Reggae.

  • El evento se transmitió en vivo por tv nacional por primera vez en 2010 a través de Ecuador Tv, y en línea a través de Radio COCOA. Ese mismo año el evento se realizó en Cuenca.

 

QUITOFEST es el espacio más fértil para la difusión, exposición y hasta capacitación de temas de interés comunitario, ya que es realizado en una plaza única y verdadera de interacción juvenil y cultural en contacto directo con los asistentes del evento.

 

Este año se podrá disfrutar de artistas como: Café Tacuba, Los Cafres,Sudakaya, Ximena Sariñana, Swing Original Monks, Papaya Dada, Lolabúm, Les Petits Bâtards, Sepultura, Suicide Silence, Barón Rojo, Kataklysm, Perfil Narcosis, Abadon, etc.

Comments


© 2023 by El Parlante

bottom of page