top of page

Lyzbeth Badaraco, su vida a través del Jazz.


"Terminé enamorándome del jazz y de toda la libertad que representa este género".

- Lyz Badaraco.

Fotos: Camile & Laura

Foto: Camile & Laura

A inicios del siglo XX, el Jazz arraigaba en la ciudad en una gran variedad de conciertos y representantes nativos, quienes influenciados de un género naciente de los Estados Unidos, promulgan una nueva visión musical que arrastraba ya su trascendencia internacional a finales de 1800 (s.XIX), cuando predominaba el fox trot - un género que junto al one step, dio inicio al movimiento cultural internacional plasmado en el país; predominante por su estilo, el cual posteriormente resonaría en las mentes de los ecuatorianos como el fox incaico, por sus fusiones folclóricas nativas de la región. El fox trot, one step y el jazz llegan a nuestro país mucho antes que los géneros como el rock y el pop.

En ese tiempo, siendo la perla del pacífico quien abre sus puerta a través de las aulas de música de la Sociedad Filarmónica del Guayas, se crea la legendaria Jazz Band, dirigida por: Nicolás Mestanza (1893-1942), y otros representantes importantes que resaltan como: Nicasio Safadi, Humberto Jácome Maldonado, Felipe Cueva Johnes, y muchas otras figuras relevantes, quienes fueron variando a través de las décadas a quienes el jazz fue tocando.

En el Guayaquil actual, estos representantes no son más que ejemplos e inspiraciones para los nuevos rostros de la música y del jazz genre, quienes se hacen presentes cada año en el 'Guayaquil Jazz Festival' y el 'Ecuador Jazz', como también en las sesiones en vivo realizadas a través de internet, festivales, y lugares que se han vuelto íconos de la cultura musical, como 'El Pobre Diablo' (UIO).

Es de las mismas aulas de música que encontramos a nuevos artistas y promesas representativas de la ciudad, o por lo menos así lo interpretamos con la artista y músico guayaquileña Lyzbeth Badaraco, que esta vez nos cuenta su vida a través del jazz.

¿Cómo inicia su travesía en la música?

Lyzbeth y sus 3 hermanos incursionaron en la música a muy temprana edad. A los 7 años por iniciativa de su madre, ella y sus hermanos son inscritos en el Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane. Desde ahí hasta 9 años después, Lyzbeth supo que la música era a lo que se dedicaría el resto de su vida. A pesar de también inscribirse en el pre de comunicación social de FACSO, la carrera de música llegó como señal divina.

 

"Cuando terminé el colegio me inscribí para un proceso de becas en la universidad católica para estudiar Música y al mismo tiempo comencé el pre de comunicación social en la FACSO, es decir hice los dos pre a la vez pero cuando entregaron los resultados de las becas al término de ese semestre y salí favorecida con una de ellas lo tomé como una señal de que esto es lo que tenía que hacer y escuché a mi corazón y las ganas que tenía por tocar".

 

Definitivamente el jazz me escogió a mí.

Foto: Guido Bajaña

Foto: Guido Bajaña

Influencias musicales

Para Lyzbeth la música clásica fue más que una influencia en el conservatorio, lugar al que perteneció mayor parte de su infancia y adolescencia. Sus gustos partieron desde lo clásico, hasta sumergirse en lo contemporáneo, cuando conoció el jazz.

 

"También está la música Folclórica de nuestro país que podríamos decir que es la etapa de mi vida musical que me encuentro explorando, pienso que es necesario rescatar y profundizar sobre nuestros orígenes y como músico me siento en la responsabilidad de hacerlo".

 

formación

La universidad formó parte de otra etapa para la vida de Lyzbeth, íntegra, enriquecedora e inspiradora en todo aspecto. Posterior a ello y con una Licenciatura en Música, esta inminente representante del jazz, viaja a España por un masterado, en donde comparte experiencias con el pianista español Marco Mezquida.

 

La universidad para mi fue un descubrir de un nuevo mundo que era totalmente ajeno para mí. Fue una etapa de adaptación y aceptación al nuevo estilo que estaba por aprender, pero gracias a esta experiencia descubrí mi sonido y se encendió esta chispa de compositora que hasta ese momento no tenía idea qué pasaría.

Por otro lado, salir del país y enfrentarme a una cultura y maneras de pensar; trabajar de manera tan distinta. Me fortaleció y más que nada me inspiró.

Vivir en una de las ciudades más hermosas que vi en mi vida (Barcelona) era mi motor de inspiración constante y el descubrir de música con tanta gente talentosa que me cruzaba. Tuve la suerte de tener como guía en todo este proceso de preparación en el exterior, a Marco Mezquida que es un pianista extraordinario y un artista íntegro del cual me sigo inspirando por todas sus enseñanzas que me dió.

 

Tuve la suerte de cruzarme y trabajar con gente tan talentosa que enriqueció mi lenguaje musical.

Foto: Camile & Laura

Su familia en la música

Sus padres fueron el empuje y el apoyo necesario para emprender en el mundo de la música, Lyzbeth y sus tres hermanos están en sintonía todo el tiempo, la música los puso en esa posición y por su puesto, sus padres también, que a pesar de no ser músicos, y llevar vidas tan distintas a este mundo, lograron adentrarlos en partituras y sonidos.

 

En mi casa un día normal siempre se está escuchando jazz o instrumentos las 24 horas del día a veces me pregunto qué pensarán los vecinos de nosotros jajaja.

Es tan motivador e inspirador vivir rodeado de ellos, aunque mis padres no son Músicos (Mi madre es Abogada y mi padre Ingeniero) siempre estuvieron apoyándonos en nuestras decisiones con respecto a dedicarnos a esta profesión que hasta el día de hoy sigue creando un tabú sobre si es o no es rentable.

Mi consejo siempre será: hacer lo que amas no importa cuanto te cueste.

Al final del día mis hermanos y yo podemos decir que nadie nos obligó ni decidió por nosotros por eso amamos y nos respetamos como artistas.

 

La docencia

Recorrer experiencias y aprendizajes no fue el último paso, descubrir nuevas formas de seguir creando a través de la enseñanza es el nuevo reto de Lyz, quien actualmente se encarga de formar futuras generaciones de músicos a través de su esencia.

 

Si me hubiesen preguntado hace 5 años atrás si me veía como profesora mi respuesta sin dudarlo sería un NO pero con el pasar de los años y en el proceso de madurez que te da la vida he llegado a la conclusión que todo lo que aprendes tienes que devolverlo y ser parte del circulo de formar a nuevos artistas así como me formaron a mi.

 

Presentaciones en vivo

 

A pesar de mi corta carrera artística he podido colaborar con un número importante de gente que está en la industria. De cada una de estas experiencias me llevo un instante del rostro de la gente que me escucha por primera vez, más aún si es mi música, como por ejemplo, en el 2015 dos semanas antes de viajar a España fui invitada por Adrián Santoro para grabar mi primer SOFAR fue una experiencia que me marcó tanto porque nunca antes me había enfrentado a un público independiente muy importante en Guayaquil y ver que la aceptación fue inmediata me convenció de que es posible llegar a más gente fuera de tu zona de confort (tus amigos) por otro lado tocar mi música fuera del país fue un desafío en todo sentido, afortunadamente tengo la imagen de mi último concierto en Barcelona con un público aplaudiendo en pie donde puede receptar ese respeto hacía a mi y mi arte.

Ahora gracias a la labor que vengo realizando las puertas se han abierto y desde que llegué al país no he parado de tocar mi música lo que me motiva a seguir creyendo que es posible vivir de esto.

 

Tu escogiste el Jazz, o él te escogió a ti.

Definitivamente el jazz me escogió a mí. Llámalo destino, casualidad de la vida pero desde el momento que me gané la beca en la Universidad Católica una parte en mí sabía que tenia que seguir adelante.

Debo confesar que al principio fue una relación de amor-odio supongo que esto pasa cuando no te das la oportunidad de conocer o experimentar, el ser humano tiene la costumbre de rechazar lo desconocido o lo que no entiende. Afortunadamente terminé enamorándome del jazz y de toda la libertad que representa este género y por supuesto esto me llevó a la música contemporánea y a experimentar con toda raíz del jazz hasta llegar a mi música.

Some of my best friends are Singers

Hace poco Badaraco, presentó "Some of my best friends are singers" un proyecto que inició como una idea espontánea al escuchar por primera vez el disco de Ray Brown, del mismo nombre, uno de los primeros demos de jazz que escuchó y se prometió interpretar. En su regreso a Ecuador cumplió ese sueño, tal y como lo dice el título de este álbum, Lyzbeth interpretó a Brown con un gran grupo de músicos y amigos que forman parte de su vida y del coro de la UCSG.

 

No fue hasta mi vuelta al país que me invadieron las ganas de seguir haciendo cosas por mi ciudad y por tocar con la gente que me inspira a seguir creando y fue así como me anime hacerlo y se lo propuse a mi gran amigo Francisco Chica que fue uno de los gestores del proyecto y me ayudó con la realización del mismo. Los cantantes los escogí básicamente por la química que me transmitían al acompañarlos, de alguna manera el que sean tan distintos en su color de voz hace que el show sea dinámico y el público pueda sentirse identificado con distintas personalidades.

 

'El Pobre Diablo' - Sábado 21 de Octubre

Las experiencias no acaban y las ganas de seguir compartiendo música son cada vez más necesarias. Este sábado 21 de Octubre Lyzbeth Badaraco presenta su proyecto por primera vez en Quito, en el icónico bar 'El Pobre Diablo'.

 

¡Siii, mi primera vez en la capital con mi proyecto! no sin antes recalcar que hace un par de semanas estuve en el marco del festival "Sonora". Ciclo de compositoras donde me invitaron para participar con mi música, en esa ocasión compartí escenario con mis hermanos y fue una de las experiencias más lindas de mi vida pero esta vez será diferente ya que es una fecha oficial para mi proyecto en el Pobre Diablo.

Debo confesar que tengo mucha ilusión de tocar y no solo por el lugar que es histórico en nuestro país sino también por los músicos que me acompañaran que tienen una trayectoria amplia y un nivel musical extraordinario (Andrés Noboa, Matías Alvear y Roberto Morales) desde ya estoy muy emocionada y con muchas ganas de llegar a un público diferente con mi música.

 

Jenny Villafuerte

Jenny Villafuerte, fue la primera solista que invitamos en nuestro espacio radial 'Viernes de Música en Vivo' de El Parlante, en Pixel Radio. Escuchamos sus pensamientos en cuanto lo que era lanzar su primer trabajo discográfico 'Dañino' en ese tiempo (Junio del 2016) nos contaba sus experiencias y ocupaciones además de cantante. Lyzbeth fue su alumna y ahora como colegas han compartido muchas experiencias valiosas en torno a la música, por ello quisimos saber que ha significado para Lyz, tenerla como guía.

 

Jenny ha sido un ejemplo y una constante inspiración de crear, fue una de las primeras compositoras que conocí en el medio gracias a que ella también fue parte de mi formación académica en la universidad. lo que siempre rescato de ella es las ganas de seguir haciendo música que es lo que nos mantiene como artistas. por otro lado ha sido parte de mi equipo de trabajo en mi proyecto y gracias a su apoyo se dieron las fechas en Quito donde será una de mis invitadas en el concierto.

 

Producción Nacional. Opinión

Nos importa mucho saber que opinan nuestros artistas sobre el auge y movimiento de producción nacional y música. En esta ocasión Lyzbeth nos dice lo siguiente:

 

CREER QUE ES POSIBLE. y lo enfatizo porque así es cómo hacemos que cambien las cosas solo pensando que podemos lograrlo, si tenemos ese punto de partida muy claro podemos avanzar con las gestiones y hacerlo realidad, aunque debo confesar que he visto un importante cambio en Guayaquil en estos 2 años que estuve fuera del país. Veo que están pasando cosas muy cheveres pero solo es el principio de todo lo que hay que seguir trabajando pero me alegra pensar que existen más personas como yo dispuestas hacer diferentes y generar cultura en la ciudad.

 

Proyección Artística, propósitos.

 

Quiero inspirar a futuras generaciones de músicos a crear y a generar cultura para que en un futuro mi país pueda ser potencia musical a nivel mundial y tenemos todo para serlo.

Mi plan a futuro es hacer que Lyzbeth Badaraco Quartet me lleve a lugares que jamás en mi vida pensé visitar, tocar y seguir creando y no dejar de alimentarme e inspirarme como músico. Gracias a esto en diciembre de este año estaré en Bogotá tocando por primera vez y no puedo esperar para que cosas como estas sucedan en otros países.

 

Foto: Cristina Alcivar

¿Cuál es la marca que quieres dejar en el escenario musical local?

Que las personas me reconozcan por mi trabajo y por las ganas de seguir creando arte.

Finalmente te compartimos su frase personal:

"Sé fiel a tu música y tu arte.

La única manera que la gente te escuche es que primero creas en ti" - Lyz.

コメント


© 2023 by El Parlante

bottom of page