Las voces del rock y blues guayaco: Tripulantes del Submarino Amarillo.
- Emmily Rivadeneira L.
- 27 feb 2018
- 4 Min. de lectura
Febrero culmina con el doble lanzamiento de Tripulantes del Submarino Amarillo (TSA), una banda de rock guayaquileño que el pasado 23 de Febrero lanzó dos nuevos temas a través de plataformas digitales.
'La Fiesta' y 'Tieso', temas que se desprenden de lo que será su nuevo material discográfico: 'Fuera del Molde' previsto para el 2019.
"5 tipos que cuando se juntan crean cosas increíbles".

Mientras tanto te contamos un poco más de esta agrupación que sube a los escenarios por primera vez el 8 de Diciembre del 2012, cuando realizaron un tributo a John Lennon.
Jaime Rodríguez (voz y armónica), Eduardo Duval (guitarra, piano del tema 'Tieso, compositor), David Ayora (guitarra efectos), Joe Suárez (Bajo) y Yuyo Romero (Baterista), son una banda que ama el rock; sus gustos por lo ambiguo, especialmente por el sonido del rock viejo, los unió en su etapa universitaria junto a otros grandes amigos. Su sonido se basa en el rock y blues, géneros muy cercanos a lo que siempre han querido proyectar como agrupación.
"No sentimos imparables, tenemos 19 temas que ya quieren salir y ser escuchados, además de otros que aún se están trabajando".
Tripulantes nos cuentan que están trabajando duro para catapultarse como el nuevo rock nacional, un sueño que trabajan día a día a pesar de que actualmente se dedican a otras labores, entre la docencia (Eduardo y Yuyo), la producción (Jaime productora A&V, y David 'Catapulta' productora musical) y la Ingeniería en alimentos (Joe), ellos han podido destacarse en distintos eventos a nivel nacional desde el 2013, como por ejemplo el Festival Callejearte (La Maná, Cotopaxi), Montañita Music Fest (Sept, 2013), Festival de Otra Música (2014), Rock and Moon (Valle de Yunquilla, Azuay 2014), Parking Day (Sept. 2016), Voces del Cerro (Cerro El Paraíso, oct 2016), la 10ma edición de la Guerra de Bandas Ecuador 2017, el 5to aniversario de su propia banda TSA en Kruguer Bar (Dic, 2017) y finalmente el Chocolo's Fest, un festival del cual son fundadores y participan desde el 2016.
El Nuevo Rock Nacional: Lo soñamos, estamos trabajando duro para serlo.

Entre todos toman las decisiones sobre lo que quieren lograr en cada tema, en ellos expresan al máximo los sentimientos y emociones, especialmente en las decisiones como juventud y hacia dónde éstas los llevarán. "Jaime compone las letras, Eduardo compone armonía y algunas letras también, una vez armado todo, mostramos a la banda; todos aportan y sale el producto. En otras ocasiones solo nos juntamos, tocamos y sale, como en el caso de 'La Fiesta', 'Vivir', 'Fuera del Molde', en otros temas".
Proceso de producción de 'Todo Era Otro Trip' (2016)
Entre 2014 y 2016 la agrupación grabó su primer EP homónimo, cuyo lanzamiento se dio con 'Tú me Calientas' (2014), 'Mientras' (2015), 'Un Grito al Sol (2015) y por último 'Todo Era Otro Trip' (2016)
Este último tema fue seleccionado para ser parte del playlist de "Voces del Cerro" donde se difundió su música en distintas plataformas digitales. "Voces del Cerro" es un movimiento en favor de la protección de los cerros de Guayaquil y se realizó en octubre del 2016, como iniciativa para la preservación de áreas naturales. "Una de las ventajas de ese evento fue la producción del tema, el cual se realizó en los estudios Paradox, quienes tenía convenio con dicho movimiento. Aprovechamos todos los recursos que estuvieron a disposición".
Sobre 'Todo Era Otro Trip':
La música y letra del último tema se inspiran en lo siguiente: hay veces en que miramos al cielo y nuestra mente se sumerge en profundos pensamientos hasta que todo ese caos converge en un sólo punto denso pero hermoso, 'Ella' o en el caso de quien la escucha, la persona que anhelas... Quise hacer música para ese momento, justo ese momento. (Palabras de Eduardo, compositor y guitarrista )
DOBLE ESTRENO
'La Fiesta' y 'Tieso', se desprenden del LP "Fuera del Molde", que actualmente estamos grabando, esperamos que esté listo a inicios del 2019. En dichos temas nos propusimos ser muy meticulosos en cuanto a la calidad del sonido, con la guía del Ingeniero en sonido Anthony Ayora de 'Catapulta Records'; nos preocupamos de los más mínimos detalles en cuanto a microfoneo, mezcla y remezcla. Fue un trabajo muy duro donde mostramos lo mejor de nosotros y nos sentimos orgullosos del producto final.
Tripulantes del Submarino Amarillo (TSA) con 5 años en el escenario local, aspiran a ser parte de las grandes carteleras de festivales del país y la región entera, quieren llegar a todos lados pues tienen mucho que mostrar. Por lo pronto, tienen fechas previstas en Guayaquil, Machala y Quito. Y otras más por concretar. "Estamos trabajando para abarcar la región entera".
En vivo somos una ¡Bomba!
Su lema como grupo, mensaje a la sociedad.
"Per aspera ad astra: Por el camino difícil hasta las estrellas".
En la vida hay que resistir y trabajar duro hasta lograr hacer lo que te propusiste desde un inicio, lo que te hace mover, lo que te hace sentir bien. Tendrás que hacer lo que sea, no importa qué y lo lograrás.
Comentarios