Shalom Mendieta nos habla de amor propio en su tema debut: 'Tranqui'
- Emmily Rivadeneira L.
- 28 mar 2019
- 4 Min. de lectura
La cantatutora ecuatoriana Shalom Mendieta, estrenó su tema debut 'Tranqui' en plataformas digitales el pasado febrero. Su tema es un himno al amor propio compuesto por la artista de 21 años.

Shalom, un nombre que significa 'paz' y "tranquilidad", lanzó su primer sencillo - no sabemos a ciencia cierta, si adrede o sin querer - justamente con el título de 'Tranqui', un tema de sanación en el que nos dice que: "pronto llegará alguien que nos quiera bonito".
La compositora de géneros fusionados de tropipop y folklore, nos cuenta además que su amor a la música inició desde muy pequeña, cuando se paraba frente al televisor a bailar y cantar Marimar. Más adelante estuvo en un par de coros de niños, y a los 12 años fue cuando por primera vez se dio cuenta de que era "algo más"; cuando compuso su primera canción de amor.
"Entré a una academia musical, tuve un par de profesores personalizados de canto y piano, por los cuales yo tuve que trabajar vendiendo dulces en el colegio para pagar jaja hasta que llegué a la universidad a estudiar la música como carrera".
EP: ¿Siempre quisiste optar por la música o tenías otros planes para ti?
SM: Antes de graduarme del colegio tuve el privilegio de dudar sobre qué quería estudiar... Carreras como: Antropología, Psicología, Filosofía, Relaciones Públicas y Comunicación, rondaron por mis pensamientos. Sin embargo, la música era todo lo que había hecho en toda mi adolescencia y en un instante de “Epifanía” se me fueron las dudas. La música simplemente me llamó.
EP:¿Qué sentiste la primera vez que estuviste en el escenario?
SM: Hay que definir la palabra “escenario” antes de responder. Y bueno, para mí, el escenario es el lugar en donde ocurre la obra artística que contenga cierto público. Así que antes de pensar en teatros y demás centros culturales, la historia se remonta a la Shalom del colegio, con uniforme, en el momento cívico cantando frente a los compañeros.

Aunque siempre gocé de una personalidad extrovertida, fui bastante tímida cuando de música se trataba. Era lo que, según yo, mejor sabía hacer y ante cualquier equivocación, me tenía que dar una respuesta.
Regresando al tema (del colegio), estaba Shalom, con tembladera de piernas y voz por igual, con la voz aún más aguda, tratando de cantar. ¿Qué sentí? Muchos nervios, vergüenza, incertidumbre. Creo que no lo hacía bien la verdad jaja pero es algo que aprendí a mejorar con el paso del tiempo y el estudio.
Con el objetivo es compartir historias, convicciones y experiencias mediante la música, Shalom utiliza géneros musicales provenientes del Sur de América y Caribe para expresarse. Vallenato, Cumbia, Son Cubano, Folclore Afro, y más, se fusionan con el pop y dan resultado a sus canciones que tuvieron origen en el 2017, cuando: "entré en una etapa compositiva de música latina, en donde hice parte de los temas que hoy canto".
A lo largo del 2018 Shalom estuvo presentando sus temas en diferentes eventos por lo cual menciona que sus canciones "ya no son tan sorpresa" más bien son la muestra de todo el trabajo y esfuerzo plasmado en todo el proceso transcurrido.
A principios de este año tuve la oportunidad de lanzar mi primer sencillo, con el cual doy por empezada mi carrera musical. Este 2019 se vienen muchas cosas, ya estamos pensando en la siguientes dos canciones que están en la cola, algunas producciones más. ¡Este año no para!
TRANQUI
Este primer tema o sencillo debut como decidimos llamarlo, por significar el primero de su disco y el primero en salir a la luz, pasó de ser una historia de amor, a una canción de amor propio.
Tranqui nació de una frase que leí por ahí y la dejé anotada en mi libreta de canciones. Un tiempo después me junté con un amigo, Bryan Hidalgo, quien hoy es el baterista de mi banda, y empezamos a componer. Tiempo después, cuando yo estaba pasando por una separación, supe que le estaba componiendo a la Shalom del futuro que iba a necesitar escuchar que todo está bien y que no me preocupe porque “el dolor es pasajero” y quién mejor que yo misma para decírmelo. Tranqui pasó de una historia de amor, a una canción de amor propio.
A poco más de un mes de lanzamiento, 'Tranqui' estrenará su video oficial este viernes 29 de Marzo ¡Atentos!
Las mujeres en el mundo de la música nacional (tema libre)
SM: Creo que en los últimos años han salido muchas artistas femeninas de Ecuador. Teniendo a Guayaquil como punto de referencia, artistas como: Luz Pinos, Ceci Juno, Sara Ontaneda en el mundo “indie” y Dayanara Peralta, Mirella Cesa, en Viña Del Mar, entre otras, han ido abriendo puertas en un mercado musical que aún no está totalmente desarrollado, pero al menos ya ha empezado.
Cerramos el mes de marzo, con esta entrevista y al mismo tiempo destacando el trabajo de una de nuestras artistas nacionales, que sabemos poco a poco irá haciendo camino en el plano nacional, formando parte así del grupo de mujeres en la música de Ecuador. Te compartimos a continuación su frase personal.
¡Tranqui corazón! ya llegará alguien que nos quiera bonito

Comments